
Chile es uno de los países que cada vez está avanzando con nuevas tecnologías de última generación, gracias a esta informacion las personas pueden obtener internet.
Chile es un país bastante desarrollado a nivel de comunicaciones por internet, llega a un 7,3 millones de usuarios que cualquier persona puede obtener acceso a esta herramienta como niños, ancianos, jóvenes.Pero el aumento más potente es de jóvenes entre15 a 24 años que dedican 32 horas al mes. Es un nivel que está superando todo internet en Chile.
Muchas personas ocupan esta herramienta (google), para ver noticias a través del mundo, buscar informacion, escuchar música, ver videos o comunicarnos. Pero google diariamente tiene mucho más crecimiento a nivel mundial.
Lo que más llama la atención es que internet lo puede utilizar cualquier usuario, pero cuanto tiempo le dedicamos a él y cuantos lo usan, si cada vez se ha ido expandiendo más.
Existe muchas empresas en el mercado que ofrecen servicios de internet pero no todas se complementan con un acceso tan rápido, es por esto que se comenzara a construir el data center para asegurarnos que nuestros usuarios a lo largo de América Latina y el mundo disfruten de un acceso mucho más rápido y confiable, posible a todos los servicios de Google.
Esta inversión es a largo plazo, su costo es de $150 millones de pesos y será uno de los más eficientes con el medio ambiente de América Latina, para cumplir con un alto nivel de estándares mundial, esto comenzaría a mediados del 2013.
Qué es un data center?
Un data center es una instalación con muchos computadores que almacenan y procesan grandes cantidades de información. En este caso, mantiene todos los productos y servicios de Google en funcionamiento durante todo el tiempo y alrededor del mundo. Cada vez que un usuario accede a Gmail, edita sus documentos, publica una imagen en Google+ o busca información en el buscador de Google, está usando uno de estos data center.
Fecha: 10 de Septiembre de 2012